El festival se basa en una muestra de cortometrajes de producciones locales, nacionales e internacionales con instancias de selección y competencia.
Nuestro objetivo es fomentar, auspiciar, dar cuota de pantalla y poner en relevancia las producciones
locales y sus realizadores.

Acercar la cultura cinematográfica a la gente, adoptar el festival como propio generando sentido de
pertenencia e identidad en nuestra sociedad.
Lograr vínculos con otros festivales del resto del mundo para poner en circuito, nacional e
internacional, los cortos seleccionados, como así también con universidades, carreras y escuelas
afines con el sector para generar intercambio.
BASES Y CONDICIONES
El Equipo de PINAMAR EN CORTOS 2021 y La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de
Pinamar convocan a realizadores/as audiovisuales a participar de la 1° edición del Festival
PINAMAR EN CORTOS 2021 a realizarse el 9 y 10 de octubre de 2021 en la ciudad de Pinamar
y a través de su plataforma virtual www.pinamarencortos.com.ar
1. El Festival PINAMAR EN CORTOS abre la convocatoria a realizadores/as mayores de edad que vivan o residan en el Partido de la Costa, Gral. Madariaga, Villa Gesell y Pinamar o a toda persona que haya nacido en Pinamar y ahora resida en otra ciudad.
2. Se aceptarán cortometrajes de ficción y animación, cuya duración, incluidos los títulos, no exceda los 15 (quince) minutos, y que hayan sido realizados posteriormente al 1º de enero de 2018.
3. El tema es libre.
4. No se aceptarán trabajos institucionales ni publicitarios.
5. Todos los cortometrajes deberán ser hablados en español o llevar subtítulos en este idioma.
6. Se podrán presentar 1 (uno) cortometraje por persona.
7. Los trabajos serán recibidos del 1 hasta el 25 de Septiembre de 2021 inclusive.
8. Los cortometrajes deberán subirse a la plataforma según el instructivo de la página web del nFestival: www.pinamarencortos.com.ar. Para completar la inscripción, se deberá llenar el formulario correspondiente.
9. Los cortometrajes deberán ser enviados de la siguiente manera y formato:
● – Resolución no inferior a Full HD (1920 x 1080)
● – Formato: .mp4
● – Codec H264 con bitrate de hasta 15 Mbps
● – Video, audio y subtítulos contenidos en un solo archivo
● Frame rate: 24, 25 o 29.9 fps. Progresivos
● Audio: Estéreo, 44.1 – 48 – 96 kHz, 16 – 24 bits, WAV-PCM
● Duración máxima: 15 Minutos incluyendo los créditos
● Aspecto: 16:9
● Relación de pixel: 1,0000 (Cuadrado)
Una vez seleccionados, la organización del Festival solicitará a los/las realizadores/as de los cortometrajes en competencia un formato de calidad superior a fin de optimizar la calidad de la proyección.
10. El festival solicitará a los seleccionados material adicional de promoción según corresponda.
11. El Festival conformará un Jurado de Premiación, compuesto por tres profesionales de la actividad ncinematográfica, que otorgará un Premio al Mejor Cortometraje de cada categoría (ficción/animación). El fallo ndel jurado será inapelable.
12. El Cortometraje ganador se hará acreedor de un premio que se publicará oportunamente en la web del Festival. Las obras que no hayan resultado ganadoras podrán ser distinguidas con Menciones, si los miembros del Jurado así lo disponen.
13. El fallo del Jurado de Premiación de la Muestra Competitiva se conocerá el día 10 de octubre de 2021 en el marco de la Jornada de Cierre del Festival.
14. Los/las realizadores/as que inscriben sus cortometrajes aceptan la exhibición de los mismos en muestras itinerantes del Festival, ciclos de cine y otras propuestas educativas y/o culturales, actividades que responden sólo a fines de difusión y promoción de las obras. El Festival se compromete a informar sobre la participación de las mismas.
15. Los/las realizadores/as cuyos trabajos hayan sido seleccionados para integrar la Muestra Competitiva autorizan el uso de hasta tres minutos de la obra, con vistas a la exhibición promocional del Festival con fines culturales no comerciales.
16. Las realizaciones audiovisuales que no respeten o cumplan con las condiciones y requisitos previstos en estas bases no serán consideradas inscriptas al Festival. Asimismo, la organización del Festival resolverá según su juicio, y en carácter inapelable, cualquier eventualidad no contemplada en este reglamento.
17. Teniendo en cuenta la coyuntura mundial y nacional debido a la pandemia del COVID-19, y al no conocer a la fecha de apertura de la siguiente convocatoria cuales serán los protocolos sanitarios que regirán en nuestro país durante la edición del festival, en el caso de que las proyecciones en salas de cine y los eventos públicos no estén autorizados, las proyecciones y demás actividades se realizarán en línea. En el caso de que los/las realizadores/as no estén de acuerdo con dicha modalidad lo tendrán que manifestar explícitamente en el formulario de inscripción correspondiente; caso contrario la organización del festival considerará la autorización expresa para la exhibición en línea del material.
SÁBADO
16:30 h – Centro Innovación (Av.Bunge 2100)
Master Class: Montaje con Alejo Moguillansky
Taller: Stop Motion para niños con Muriel Frega
18:15 h – Auditorio Piña
Inauguración
18:30 h – Auditorio Piña
Charla con directores
19:45 h – Auditorio Piña
Departamento de Artes Audiovisuales UNICEN
- “Ilumina” de Brenda Sales Forese. 7:02 min. Ficción.
- “Depredadores” de Facundo Carrera. 6:31 min. Documental.
- “Sueño” de Grupo de realización 3. 3:03 min. Experimental.
- “Noche de paz” de Tomás Torres. 15:20 min. Ficción
- “Última estación” de María Eugenia García. Carola Eugenia Gómez. 12:24 min. Ficción
- “Anotaciones sobre el mar” de Ivo Santiago Carrera. 13:05 min. Drama.
20:50 h – Auditorio Piña
Competencia Oficial
- “La otra cara de la moneda” de Joel Filomia. 5.41min. Pinamar
- “Nevrose” de Juan Cruz D´Aquila. 4.22min. Villa Gesell
- “TZU” de Flavia Mertehikian. 1.02min. Pinamar
- “Sucio Silencio” de Mariana Vulcano. 14.19. Mar Azul
- “Roberto” de Mari Latini. 3.36min. San Clemente del Tuyú
- “Un clavo saca otro clavo” de Matías Alejandro Pereyra. 1.11min. Pinamar
- “Heridas pasadas” de Damián Santi. 5.52min. Pinamar
- “Las Aventuras del Sr. Wilson” de M.Sol Aranda, Francisco Aranda, Nora Kohlhauser 2.23Pinamar
- “Somos Gloria” de Maia Guerrero y Maricel Iglesias. 13.55min. Mar del Tuyu
- “Desolado” de Lorenzo Junyent. 5.29min. Pinamar
21:55 h – Auditorio Piña
Sección audiovisual de la Embajada de Chile – con la presencia de Paulo Brunetti
- “Nadar de noche” de Paulo Brunetti. 20:48 min.
- “Fantasía Dubois” de Germán Bobe. 16 min.
- “Magic dream” de Tomás Wells. 11 min.
22:50 h – Auditorio Piña
Uncipar
- “Crema del Cielo” de Maria Lia Siccardi. 15 min. (ARG)
- “El sonido de la campana” de Augusto Sinay. 15min (ARG)
- “Ayer será mañana” de Stiv Spassojevic 13 min. (FRA)
- “Eres tú volevoy?” De Mohammad Bakhshi. 15 min. (IRAN)
00:00 h – Auditorio Piña
Muestra de videoclips
DOMINGO
18:00 h – Centro Innovación (Av.Bunge 2100)
Taller: Stop Motion para niños con Muriel Frega
Masterclass: FX y Maquillaje con Marcos Berta
19:45 h – Auditorio Piña
Competencia Oficial
- “Sucesos” de Jorge Daniel Gonzalo Molares y Pepe Reyes. 8.01min. Pinamar
- “No es Winden, es Pinamar” de Juanjo Acosta. 2.47min. Pinamar
- “Polígono” de Analía Vartolo. 15.00min. San Clemente del Tuyú
- “Frío Calor” de Gustavo Dos Santos. 5.30min. Madariaga
- “Bilateral” de Kiara Rivero, Julian Wieilly, Roman Arias. 13.38min. Pinamar
- “Un día” de Martín Bauza. 3.56min. San Clemente del Tuyú
- “Cam fix nobela” de Gian Blanco y Nicolas Rios. 8.45min. Las Toninas
- “Nuestro” de Catalina Bernhart. 6.15min. Villa Gesell
20:50 h – Auditorio Piña
Entrega de premios Ficción y Animación
21:20 h – Auditorio Piña
Invitado especial Luciano Blotta
- “OVUM” 17 minutos
21:50 h – Auditorio Piña
Festival de Cine Latinoamericano de Rosario. Centro Audiovisual de Rosario
- “Tierra Mojada” de Juan Sebastián Mesa. 17 min. Colombia. Ficción/documental.
- “Blue Boy” de Manuel Abramovich. 18:20 min. Alemania. Ficción.
- “Guaxuma” de Nara Normande. 14:10 min. Francia. Animación.
- “32-Rbit” de Víctor Orozco. 7:45 min. Alemania/México. Animación.
22:50 h – Auditorio Piña
Notodo Film Fest Barcelona
- “Más de lo que ves” de Angelo Moreno Sánchez. 3.11 min
- “La cuchara” de Mario Mariño. 3.14
- “Lata” de Carles Abad Tent. 1.3 min
- “Nachete” de Pau Rodilla y David Gaspar. 3.3 min
- “Todo lo que ella olvidó” de Eloy Otín Gil. 3.27 min
- “Casi” de Pau Rodilla y David Gaspar. 1.59min
- “Günter” de Nacho Herrera. 3.3min
- “Caballo Rojo” de Reyes Caballero. 2.33min
- “Carmesí” de David del Río. 3.3min
- “Metraje encontrado” de Daniel Parra. 0.31min
- “Por 20 céntimos” de Abril Ostiglia. 3.3min
- “Reminiscencia” de Rubén Seca. 3.3min
- “Semillas” de Ana Fesser. 3.04min
- “Void” de José Ramón Bad. 2.01min
23:30 h – Auditorio Piña
Cierre
23:40 h – Auditorio Piña
Muestra de videoclips
23:50 h – Auditorio Piña
Debitels
La convocatoria finalizó.
Muchas gracias por participar!















